domingo, 9 de noviembre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
Historia:
Fundado en 1629 por Martìn de azpilcueta como (San José de) Mátapa. El Congreso del Estado ordenó el cambio a su nombre actual, a petición de los habitantes, el 11 de febrero 1867. El municipio fue creado el 11 de diciembre de 1930, con la escisión territorial del municipio adyacente de Ures.
El origen del nombre proviene del idioma opata Màtapa que después se convirtió en Matape y que significa "lugar de metates"
Fiestas populares:
Son en semana santa donde se bailan los tradicionales Matachines el Domingo de Resurrección
El tradicional Baile del Arete:Este baile se caracteriza por el juego que se hace en el baile y es que todas las candidatas a reinas y damas presentes depositen un arete en la urna y todo aquel hombre que desee jugar toma un arete de la urna y busca ala dama que tenga el par y se baila una canción por cortesía.
La subida de virgen de los remedios el día 1 de julio
Y la bajada de la virgen de Loreto los días del 7 al 11 de septiembre que comprende llevar de un pueblo a otro caminando de visita a las vírgenes.
Fundado en 1629 por Martìn de azpilcueta como (San José de) Mátapa. El Congreso del Estado ordenó el cambio a su nombre actual, a petición de los habitantes, el 11 de febrero 1867. El municipio fue creado el 11 de diciembre de 1930, con la escisión territorial del municipio adyacente de Ures.
El origen del nombre proviene del idioma opata Màtapa que después se convirtió en Matape y que significa "lugar de metates"
![]() |
Metates cuates. |
Son en semana santa donde se bailan los tradicionales Matachines el Domingo de Resurrección
![]() |
Matachines.-La Resurrección del Señor. |
El tradicional Baile del Arete:Este baile se caracteriza por el juego que se hace en el baile y es que todas las candidatas a reinas y damas presentes depositen un arete en la urna y todo aquel hombre que desee jugar toma un arete de la urna y busca ala dama que tenga el par y se baila una canción por cortesía.
La subida de virgen de los remedios el día 1 de julio
Y la bajada de la virgen de Loreto los días del 7 al 11 de septiembre que comprende llevar de un pueblo a otro caminando de visita a las vírgenes.
![]() |
Virgen de los Remedios- Virgen de Loreto. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)